Las discusiones del segundo día de Natpe Global 2025 giraron en torno al futuro de la industria, en todas sus pantallas, con énfasis en las nuevas tecnologías, la inteligente curaduría de los contenidos y el aprovechamiento del «vivo», en especial del deporte, como fuente de engagement.

*Por Luis Cabrera, desde Miami, EEUU

La segunda jornada de Natpe Global 2025, que se está desarrollando en el Intercontinental Miami, mantuvo los estándares del día inaugural, si bien la ausencia de Realscreen 2025 -cuyo evento de tres días concluyó ayer- se sintió en la cantidad de asistentes presentes.

Aún así, el trabajo en conjunto hecho por ambos eventos ha dejado satisfechos a quienes apostaron por esta segunda edición de un Natpe renovado, con foco en el mercado estadounidense y, mediante sus paneles y conferencias, en tratar los temas más importantes de la industria audiovisual en la región y el mundo entero.

El interés por el programa de conferencia quedó demostrado por la cantidad de espectadores que colmaron las diferentes salas, como ocurrió por ejemplo durante el keynote de Kelly Day, VP Internacional de Prime Video, durante el cual las mesas y sillas no dieron abasto.

Day puso foco en el compromiso de Prime Video de brindarle el mejor producto posible a sus usuarios, sin importar la inversión: «Nuestro objetivo es brindar la mejor selección posible de contenido al usuario. Tenemos cientos de socios alrededor del mundo y apoyamos su trabajo como si fuera nuestro», explicó la ejecutiva. «Amazon es la compañía más enfocada en el cliente de todas las que he trabajado».

La ejecutiva también compartió el compromiso creciente de Amazon con los contenidos en vivo, en especial en materia deportiva, algo que se replicó en otras charlas y es uno de los sentires más importantes de los ejecutivos presentes en el evento. Como señaló Andrés Nieto Serpa, director de Business Development de Vivaro Media: «Cada mercado es diferente y cada plataforma está desarrollando su tecnología y haciendo su monetización. Pero el vivo es el rey».

Este sentimiento es compartido por NBCUniversal Telemundo Enterprises: «La estrategia del 2025 es tener más realities en vivo», enfatizó Sandra Smester, VP ejecutiva de Programación y Desarrollo de Contenidos de NBCUniversal Telemundo Enterprises. «Yo llevo ya muchos años siendo fiel creyente del vivo con el scripted tienes la oportunidad de verlo en varios lados, con las ventanas y plataformas. El vivo en cambio te posiciona en un momento regional, donde le hablas a tu audiencia, donde conectas con ellos y puedes promocionar lo que tienes».

LAS MUJERES EN EL SPOTLIGHT

Entre los eventos destacados de la jornada estuvo el cierre de la jornada brindado por WAWA, que realizó su showcase en el salón Sevilla del Intercontinental y luego pasó a la gala de la Mujer del Año (WAWA Women of the Year), en la sala Biscayne.

«Nuestro objetivo es hacer crecer las oportunidades de nuestros miembros y generar nuevas oportunidades de networking, como lo hacemos con nuestro pabellón en los mercados internacionales», señaló Rosalind Rotundo, VP de VIP 2000 TV, en nombre de WAWA.

Además de las palabras de Rotundo, el showcase le permitió a WAWA presentar su misión, sus acciones y el trabajo de algunas de las empresas que la integran, como la productora Infinito, OnceLoops Media, Ceci G, DW Universal Cinergía Dubbing, We Love Entertrainment, entre otras.

Por primera vez se presentó el premio Women of the Year en inglés. Roxana Rotundo, CEO de Vip 2000 TV y Board Chairwoman de WAWA, explicó que se trata de parte de la proyección internacional de la asociación. El premio, otorgado por Liliam Hernández y Cecilia Gómez de la Torre, fue para Mónica Albuquerque, VPS de Desarrollo de Contenido de Telemundo Studios.

«Este galardón me llena de gratitud y una sensación de responsabilidad. Ser reconocida por una organización tan respetada es una oportunidad de amplificar las voces de las mujeres que están trabajando e innovando en nuestra industria», dijo Albuquerque.

MIRANDO AL FUTURO

Como ocurrió durante la primera jornada, las conferencias tuvieron un alto nivel y, en varios casos, una temática unificadora: dialogar e intentar encontrar consensos sobre lo que se viene para la industria en los próximos años y cómo prepararse para hacerle frente.

En el panel The Studio of the Future, moderado por Marie Leguizamon de Banijay México and US Hispanic, JC Acosta (The Mediapro Studio), Javier Pons (NBCUniversal Telemundo Enterprises), Lawrence Szabo (BBC Studios) y Allison Wallach (FOX Entertainment Studios) intercambiaron conceptos sobre la actualidad de la industria, con una visión compartida sobre un futuro que se basa en la asociación, la innovación y, en palabras de Pons, mucho «optimismo».

A primera hora del día, el futuro que se discutía era el del streaming, con foco en el universo FAST, durante la sesión Streaming: Are we there yet?, con los panelistas Katrina Kowalski, VPS, Programación Internacional y Adquisiciones de Pluto TV; Beth Anderson, VPS y Gerente General, FAST Channels y Ventas VOD de BBC Studios; David C. Graber, VPE de Ventas de Contenido de Warner Bros. Discovery.; y Richard Young, director de History Hit & FAST Channels de Little Dot Studios.

Si hablamos de optimismo, pocas áreas del negocio tienen mejores perspectivas que el universo FAST, como señaló Richard Young: «Hay una oportunidad increíble de monetización en el universo FAST y eso es lo que más emocionados nos tiene sobre el futuro».

GÉNEROS QUE TRIUNFAN

En materia de contenidos, los compradores presentes han podido acercarse a títulos de los géneros de mayor éxito dentro de la región y el mundo, ya sea series o largometrajes de true crime, dramas policiales, contenidos de terror o, en la otra punta del espectro, comedias familiares.

En el caso de Fifth Season, además de su popular Killing Eve, Travis Webb, VPS de Ventas para las Américas de la compañía, destacó otro género que está ganando terreno en la región. «Tenemos algunos fantásticos dramas policiales estadounidenses y canadienses que han despertado un gran interés, como el último éxito de audiencia de CBC, Saint Pierre«.

La distribuidora británica New Era Entertainment está presentando títulos como Lucky Heart y A Christmas Dream, así como los de terror Mother Maker Lover Taker, este bajo el sello Devilworks, dedicado al género: «Esta industria es imposible de predecir, siempre está cambiando y evolucionando. Pero hacemos lo posible por escuchar, preguntar a las plataformas qué es lo que buscan y descubrir qué es lo que funciona mejor, así como si hay algún tipo de contenido que falte en el mercado», explicó Samantha Richardson, programadora de contenidos de New Era Entertainment.

Para Electric Entertainment, propietaria de reconocidas IPs como Leverage o The Librarians, la sorpresa de Natpe Global vino por el interés de las plataformas por sus largometrajes: «Lo que las plataformas buscan es material que esté doblado», explicó Raul Piña, Director de Distribución y Marketing Internacional. «Lo bueno es que tenemos mucha película de librería doblada. Eso es un beneficio para nosotros».

Bitnami