Pablo Zuccarino, Director de Contenido y Gerente General, Kids & Animation, Latam de Warner Bros. Discovery, comparte con ttvnews sus grandes iniciativas de contenido infantil para este año, con énfasis en títulos de calidad e historias para toda la familia, tanto en producciones locales como sus reconocidas marcas internacionales, para continuar consolidándose como uno de los grupos líderes de la región y el mercado global.
Warner Bros. Discovery (WBD) es, sin dudas, uno de los grupos de medios más consolidados y reconocidos del mundo, dueño de IPs y marcas de gran éxito para grandes y chicos. Y cuando se trata de chicos, WBD ha apostado a todo tipo de géneros y modelos, buscando proyectos de carácter universal, con potencial de viajar a varios mercados.
Y América Latina no es la excepción. Liderado por Pablo Zuccarino, Director de Contenido y Gerente General, Kids & Animation para Latam de Warner Bros. Discovery, el grupo se ha solidificado de la mano de sus grandes marcas, así como contenidos locales que conectan con las diferentes audiencias y reflejan las distintas culturas de la región.
En la siguiente entrevista con ttvnews, Zuccarino hace un repaso de cómo el grupo ha crecido en la región en materia de contenido infantil; la importancia del segmento y crear contenidos con los que los niños se identifiquen, entretengan y aprendan; su visión de la evolución del negocio; y las grandes novedades de contenido que estarán lanzando a lo largo del año.
¿Cuál es su visión actual sobre la industria de contenidos infantiles? ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias en cuanto a géneros y producciones para 2025?
En los últimos años, sobre todo en los cinco o diez más recientes, la división del mercado ha crecido considerablemente, al igual que la competencia y la variedad de opciones disponibles, especialmente para el público más joven, que además cuenta con un vasto entorno digital.
Sin embargo, a pesar de este cambio, el alcance que seguimos teniendo en la televisión de paga es considerable, lo que demuestra que los contenidos tradicionales siguen teniendo una fuerte presencia. Además, la combinación de ambos mundos, lo digital y lo tradicional, ha permitido una mayor diversificación en las ofertas, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada generación, lo que nos permite seguir siendo un jugador relevante en este sector. Ya estamos acostumbrados a navegar con este panorama. Una de las ventajas de ser una empresa tan grande y con marcas tan consolidadas es que conseguimos destacarnos en medio a un escenario de cambios.
Nuestro enfoque es trabajar nuestras propiedades desde todos los ángulos posibles: digital, televisión paga y streaming, en un esfuerzo coordinado.
Además, no solo contamos con marcas fuertes, sino también con plataformas robustas para distribuir nuestro contenido. La clave es adaptarse y ajustar continuamente la estrategia editorial según los gustos de las diferentes generaciones.
Las apuestas son contenidos para toda la familia, desde películas que hacen parte de la franquicia «Del cine a Max», que presenta los éxitos de taquilla más destacados de Warner Bros. y otros grandes estudios de cine, hasta las franquicias, que han funcionado exitosamente durante mucho tiempo, y los nuevos contenidos, que atraen las nuevas generaciones.
Cuando hablamos de las franquicias tenemos Harry Potter, Batman, Tom & Jerry, Looney Tunes, que generan mucho valor agregado y impacto en los padres y madres, porque son fans de muchas de las propriedades, y transfieren todo este amor a los más jóvenes de la familia.
Otra apuesta para este año son los contenidos locales. Estos son especialmente importantes para la audiencia infantil, ya que permiten a los niños sentirse reflejados en las historias, personajes y contextos que consumen. Además, los niños se sienten más conectados con los personajes que hablan su idioma, comparten sus costumbres y enfrentan situaciones similares a las que viven en su día a día. En la región, podemos destacar Hermano de Jorel, que cumplió 10 años el año pasado, una década de construcción de marca respaldada por todo el poder de nuestra compañía, lo que genera un valor de marca significativamente alto.
¿Cuáles son los principales retos de producir contenidos infantiles en la actualidad? ¿Qué buscan a la hora de seleccionar proyectos para su catálogo?
Producir contenidos infantiles hoy en día enfrenta varios retos debido a los rápidos cambios en las preferencias y hábitos de consumo de los niños, así como las demandas del mercado global. Una de nuestras misiones en Max es contar historias únicas y de la más alta calidad, y eso solo se logra con los talentos adecuados.
Para nosotros es esencial capacitar a las personas. Los profesionales de animación y los socios que tenemos desempeñan un papel crucial en la creación de contenido atractivo para los más jóvenes, que realmente conecten con la audiencia. Por eso, acompañar los proyectos desde muy cercano es parte de nuestra busca para lograr contenidos exitosos.
Hoy, buscamos proyectos de carácter más universal, que tiene potencial de viajar para otros mercados. La importancia de crear contenidos de carácter universal está en la capacidad de estos para trascender fronteras culturales, geográficas y lingüísticas.
Como ejemplo tenemos Mini Beat Power Rockers, Villanos y otros. La idea es que, cuando encontramos una propiedad de suficiente calidad y con ese aspecto universal, siempre buscamos ofrecerla a otros mercados.
Además del universo infantil, nos hemos concentrado mucho en la búsqueda de animaciones para adultos, que es también parte de mi reto. Ya tenemos un proyecto que es un gran éxito, que es Sociedad De La Virtue, una propiedad brasileña que nació en Youtube, pero estamos en la busca de algo en México.
Por otro lado, también siempre miramos en los contenidos locales, que conectan con la audiencia local de los mercados donde estamos. Los niños versen reflejados en las historias que consumen les da un sentido de pertenencia y fortalece su identidad cultural. Además, al incorporar elementos locales en los contenidos, como tradiciones, costumbres, las producciones pueden conectar más profundamente con su audiencia.
Lo interesante es que, al combinar ambos enfoques -contenidos universales y locales- las producciones pueden alcanzar una audiencia aún mayor. Así es que estamos apostando en producciones que tienen los dos, y seguimos incubando nuevos creadores y fomentar la industria.
¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual para el mercado internacional?
Cómo recién mencioné, Mini Beat Power Rockers, uno de los éxitos de Discovery Kids, que el año pasado llegó a Estados Unidos y Asia y que también tiene potencial para otros mercados. Villanos, que fue nuestra propiedad original de México y se lanzó en Estados Unidos, en Max, y también en Asia, pero hay un potencial gigante para otros mercados. Irmão Do Jorel, nuestro mayor éxito en producción local desde Brasil, que nació de un corto de cinco minutos en un festival y hoy es un de los mayores éxitos en la plataforma, en toda la región.
En la categoría de animación para adultos, Sociedade Da Virtude, nuestro éxito brasileño, tendrá nueva temporada en 2025, la cual es completamente inédita.
A lo largo de los años, hemos logrado entender profundamente las necesidades, preferencias de los niños en América Latina, lo que nos ha permitido crear contenido que realmente conecta con esta audiencia. Lo más emocionante es que nuestro éxito en la región se está convirtiendo en un referente para el resto de la compañía, especialmente para Europa. Y esto es parte de mi misión, trabajar con más integración desde contenido. Nuestro enfoque innovador de creación para llegar a las audiencias infantiles en América Latina está marcando un nuevo paso y está convirtiendo en un punto de referencia para la compañía.
A diferencia de las generaciones anteriores, que accedían a los contenidos únicamente en la televisión lineal, tener contenidos disponibles cuándo y dónde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo cree que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenidos infantiles?
A cada año, los niños tienen cada vez más opciones para consumir contenidos, y cada vez más plataformas, diferentes marcas y contenidos de todo el mundo. Así que el gran reto que tenemos es cómo seguir siendo relevantes durante los próximos años. Aunque llevamos menos tiempo en el mercado, nuestro crecimiento ha sido acelerado y sostenido.
En 2024, Max tuvo un año excelente, con un crecimiento tanto en el segmento infantil como en la plataforma en general. Nuestro catálogo es muy atractivo para todos los públicos. Desde niños a padres, y para todos los gustos.
Nuestro reto es siempre a navegar en el escenario, aprender y seguir al público. Tenemos que asegurarnos de que estamos conectados y somos relevantes en todas las plataformas. Afortunadamente, formar parte de una compañía tan grande nos permite no competir solos. Contamos con el respaldo de otros pilares clave, como la oferta deportiva, las producciones cinematográficas de primer nivel y nuestras producciones originales para la familia.
En este sentido, ¿con qué plataformas y territorios trabaja actualmente? ¿En qué regiones cree que hay mayor potencial de crecimiento de sus contenidos?
Tenemos presencia de marca en todas las plataformas de nuestra región. En la actualidad, nuestras marcas infantiles están en Max, con un hub exclusivo dedicado a los niños y las familias. Además, tenemos una fuerte presencia en las redes sociales, con más de 89 millones de suscriptores, incluyendo todos los perfiles – desde infantil hasta la animación adulta. En cuanto a YouTube, entendemos que la mayoría de los niños utilizan la plataforma y por eso hemos creado una estrategia específica que es nuestra gran aliada para maximizar nuestros contenidos. América Latina, como mercado de consumo, es muy poderoso en el universo digital y por eso estamos mirando cuidadosamente este espacio.
Desde el punto de vista del crecimiento, en Latinoamérica estamos mirando a todos los países en los que operamos. Pero nuestra atención se centra más en Brasil y México, especialmente desde el punto de vista de la producción.
¿Cómo ve la evolución de los contenidos infantiles y de las audiencias más jóvenes en los próximos años?
En las últimas décadas, los contenidos ganaran mucho más atractivo visual, sino que también ha expandido las posibilidades narrativas, permitiendo una mayor creatividad y variedad de géneros y estilos. La representación y diversidad ha sido otro aspecto fundamental en la evolución de los contenidos infantiles. El concepto de contenido transmedia ha sido otra gran evolución.
Los niños ahora pueden interactuar con una misma franquicia en diversas plataformas, lo que hace la experiencia mucho más inmersiva. Por eso nuestras franquicias cómo Harry Potter, Looney Tunes, Batman, Tom & Jerry y otras son exitosas y están solidas por traer a la audiencia una experiencia poderosa desde las películas hasta los eventos y experiencias en vivo.
Este año, por ejemplo, tenemos la celebración de los 85 años de Tom & Jerry. Desde su estreno en 1940, la legendaria dupla encanta al público alrededor del mundo con su rivalidad y carisma atemporal. Tom & Jerry los han convertido en una de las duplas cómicas más queridas en la historia de la animación. Es un clásico que trasciende generaciones y trae sonrisas a los rostros de niños y adultos en todo el mundo.
Con respecto a el consumo, la evolución de los contenidos infantiles y de las audiencias más jóvenes en los próximos años estará profundamente marcada por la tecnología y el acceso instantáneo a la información. Los niños y jóvenes ya tienen control sobre lo que consumen, lo que les permite elegir contenidos que se alineen con sus intereses. Para estar más cerca de los niños en su búsqueda de contenido, es fundamental adaptarse a sus hábitos y necesidades de consumo de manera creativa y responsable. La facilidad de acceso es clave en su experiencia. Por eso, nuestras plataformas les permite estar en contacto con sus personajes favoritos y con contenidos de alta calidad.
Los padres valoran mucho la seguridad de los contenidos a los que acceden sus hijos. Nosotros también entendemos que esto es fundamental, por eso en Max existe el control parental, que garantiza que los niños están en sus perfiles y que los contenidos son adecuados para cada etapa de la infancia, precisamente porque hoy los niños tienen mucha más autonomía en sus elecciones.
¿Qué podemos esperar del grupo en este 2025?
Para cerrar, creo que es importante reforzar la importancia del segmento y cómo los buenos contenidos en la infancia son fundamentales para el desarrollo integral de los niños, ya que tienen el poder de influir positivamente en su aprendizaje, sus emociones y su forma de ver el mundo.
Detrás de estos contenidos se encuentran profesionales altamente capacitados y comprometidos, desde animadores hasta guionistas, diseñadores de personajes, directores creativos y expertos en desarrollo infantil. Cada uno de ellos aporta su experiencia y conocimientos para crear productos que no solo cautiven a los niños, sino que también les ayuden a desarrollarse. Los buenos contenidos infantiles son una herramienta clave para moldear una sociedad más consciente, inclusiva y empática.
Para 2025, estamos listos para traer muchas novedades. En la categoría infantil, tenemos grandes estrenos como Mi villano favorito 4 en Max. Otra gran novedad es el relanzamiento de Gumball, una de nuestras series animadas más exitosas de la historia, que llega en exclusiva a Max en Latinoamérica este año. También tenemos nuevos episodios de Cuquín, nuestro éxito preescolar, y nuevos episodios de Mini Beat Power Rockers. Además, tendremos nuevos episodios y una nueva temporada de Peppa Pig, que vendrá con una súper novedad.
En la categoría de animación para adultos, lanzamos una nueva temporada de Rick & Morty, que no ocurre todo el tiempo y es uno de nuestros mega éxitos. Cómo recién mencioné, Sociedade da Virtude, nuestro éxito brasileño, tendrá nueva temporada. Tendremos series nuevas dentro de la marca Adult Swim, cómo Efectos Colaterales, que recién estreno en la plataforma. Y mucho más está por venir.
De hecho, en todos los segmentos, habrá novedades tanto con nuestras marcas consolidadas como con apuestas nuevas.