En entrevista con ttvnews, Rocío Cachero, responsable de Ventas Internacionales de Mediterráneo Mediaset España, realiza un repaso de las novedades que estarán presentando en esta nueva edición del mercado en Croacia.

Presentes en decenas de territorios y pantallas a nivel internacional, Mediterráneo Mediaset España Group cuenta con un catálogo de contenidos, tanto en ficción como en formatos, que es reconocido por audiencias no solo en Europa y Latam, sino a nivel mundial.

El grupo sabe de primera mano la importancia de participar en mercados estratégicos a lo largo del año, en pos de replicar el gran éxito de sus títulos más allá de las fronteras de España y trazar nuevos lazos con jugadores clave del mercado internacional.

Como próximo destino en su calendario anual, el gigante español dirá presente en NEM Dubrovnik, que se presenta como un escaparate ideal para presentar sus novedades de contenido a compradores y socios de Europa del Este.

En la siguiente entrevista con ttvnews, Rocío Cachero, responsable de Ventas Internacionales de Mediterráneo Mediaset España, comparte los destaques de su catálogo para esta nueva edición del evento en Croacia y sus principales objetivos para el mercado.

¿Qué motivó a Mediterráneo a participar este año en NEM Dubrovnik?

Mediterráneo Mediaset España Group participó por primera vez en NEM en el año 2019, y desde entonces hemos mantenido la fecha marcada en el calendario. Año tras año vemos un importante crecimiento en el mercado que, sin duda, ha encontrado su hueco y se ha convertido en un evento imprescindible para la región.

¿Cuál será el principal objetivo de tu presencia en el evento?

NEM encaja muy bien dentro de la estrategia internacional de Mediterráneo porque nos permite tener una presencia sólida en un mercado que, aunque más regional, reúne a compradores y socios relevantes de Europa del Este. Es una excelente plataforma para dar visibilidad a nuestro catálogo, especialmente a los títulos más recientes.

Nuestra presencia tiene aún más importancia debido la ausencia de Miptv, que deja un vacío en Europa en el segundo trimestre del año. Por lo que NEM es importante para reforzar el networking con nuestros socios actuales y potenciales, además de generar nuevas oportunidades y conocer a nuevos clientes de la región que no suelen acudir a otros eventos.

¿Qué títulos o proyectos van a presentar en esta edición?

Entre nuestras novedades más destacadas para esta edición se encuentran varios títulos de ficción que abarcan distintos géneros y perfiles de audiencia.

Nuestro principal lanzamiento es La Favorita 1922, una ambiciosa serie de época que se ha estrenado con mucho éxito en Telecinco y actualmente cuenta con una segunda ventana en Netflix. Es una serie que ha despertado un gran interés a nivel mundial, con preventas en más de 20 territorios antes de su estreno. Creemos que es un contenido que, por su calidad y temática, encaja muy bien en las parrillas de canales de Europa Central y del Este.

También presentamos Punto Nemo, un thriller de ciencia ficción con una factura muy elevada y un reparto de primer nivel. La serie se estrenó con gran éxito en Prime Video y creemos que tiene un enorme potencial para operadores de televisión de pago y plataformas VOD que buscan contenidos con una narrativa envolvente e impactante.

Por último, destacamos Romi, una serie con formato procedimental y un enfoque narrativo original, protagonizada por una detective con una personalidad muy potente que cuenta con una manera muy peculiar para resolver los casos que se presentan.

Cada uno de estos títulos refleja distintas apuestas editoriales dentro de nuestra estrategia internacional.

¿Qué oportunidades ven actualmente en Europa Central y del Este para los contenidos españoles?

Europa del Este siempre ha tenido gran potencial para Mediterráneo. Trabajamos mucho con canales y plataformas en la región, tanto en la emisión del contenido enlatado, como en adaptaciones de nuestros formatos. Países como Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria o los países exyugoslavos emiten nuestros contenidos con asiduidad, por lo que la región nos ofrece muchas oportunidades de negocio.

¿Qué tipo de contenido crees que genera más interés en estos mercados? ¿Hay un auge de géneros específicos?

Sin duda la ficción es nuestro contenido de referencia en la región y el que cuenta con mayor potencial, pero no hay un género predominante común para los canales o los territorios. Aunque hay ciertas similitudes en la región, cada país cuenta con intereses muy particulares. En Bulgaria por ejemplo, tienen muchísimo éxito nuestras comedias, lo cual no es habitual, con La que se avecina a la cabeza y en emisión desde hace más de una década. También existen muchas particularidades en función de los clientes. En Europa del Este hay un gran predominio de canales de Free TV y es una región en la que hemos trabajado mucho con la adaptación de formatos: Escenas de matrimonio se adaptó localmente en Croacia para Nova TV; Chiringuito de Pepe en Hungría para TV2 y actualmente está opcionada en Croacia; y Señoras del hampa y El Pueblo están opcionadas en Polonia.

Bitnami