La segunda edición de Natpe Global resultó una grata sorpresa para todos los asistentes, comprobando como acertadas las apuestas de unir el evento junto a Realscreen Summit y mantener el foco en las plataformas y compradores estadounidenses.

*Por Luis Cabrera, desde Miami, EEUU

Nuestras expectativas juegan un enorme rol en los juicios de valor que luego hacemos, por esto algunos de los principales críticos de cine suelen compartir sus concepciones previas -muchas veces hasta su humor durante el día- antes de ver un largometraje.

En el caso de Natpe Global 2025, que hoy cerró sus puertas en el Intercontinental Miami, las expectativas -bajas luego de una primera edición muy tentativa y el daño causado a la marca por sus dueños previos- explican parte de las excelentes sensaciones que dejó el evento en lo que fue su segunda edición.

Pero solo parte de la satisfacción de los asistentes se explica con es esa balanza positiva entre expectativa y realidad, el resto es un excelente trabajo del equipo de Brunico Communications en dotar a Natpe Global de su propia identidad, una basada en el análisis de tendencias de la industria con la palabra de oradores de primer nivel, y una elogiada asociación con Realscreen Summit, que tuvo sus tres jornadas en el mismo lugar, sobreponiéndose la última con el comienzo del nuevo evento.

«Cuando estábamos pensando en organizar dos eventos juntos, inicialmente, el impulso para hacerlo vino de la industria, que sentía que había demasiados eventos en el calendario», explicó Mary Maddever, VPE de Realscreen y directora ejecutiva de Contenido de Natpe. «Parecía una muy buena idea, para ser eficiente para alguien que viene y hace una inversión. Y funcionó porque ambos eventos crecieron. Es lo que queríamos que fuera, animado y ruidoso. Estamos muy contentos con eso».

Según Maddever, el 50% de los asistentes a Realscreen optó por incorporar Natpe a su paquete, y, para el evento de contenido no guionado significó también un crecimiento de más del 10% en asistentes (cifras no oficiales).

Esa jornada, el primer día de Natpe, fue la más dinámica, con un gran ambiente en el lobby, market floor y diferentes conferencias, además de las suites ocupadas por los principales estudios, cuya presencia elevó el evento. El cierre con la gala y la entrega de los Natpe Honors coronó un día espectacular.

«Pudimos crear una agenda para toda la semana que atrajera a todos», agregó la ejecutiva. «La gente está interesada en modelos de socios innovadores, inversiones de agencias de medios o marcas para ayudar a financiar un programa, entre otros temas. Ahora el productor también es distribuidor o tiene su canal FAST. Y la cadena está produciendo y distribuyendo y tiene un canal FAST. Así que todos tienen más intereses en común. Fue bastante fácil armar una agenda que, si solo ibas a uno de los dos eventos o si venías toda la semana, tuvieras contenido granular e interesante».

Mary Maddever, VPE de Realscreen y directora ejecutiva de Contenido de Natpe

Luego de esa primera jornada con ambos eventos coexistiendo se notó la merma de asistentes, pero las agendas de negocio y las oportunidades de networking mantuvieron un alto ritmo, al igual que las conferencias y eventos destacados como la premiación Woman of the Year, organizada por WAWA.

Como afirmó Maddever: «La respuesta ha sido tremenda». «En términos de expositores y patrocinadores, ambos eventos crecieron. El espacio de exhibición es más grande. Tenemos más socios, más delegaciones grandes. El aspecto internacional ha estado creciendo para Realscreen y también para Natpe. Estamos muy contentos con eso», compartió.

La incógnita que no se ha despejado trata de qué forma tomará el evento en el futuro, cómo crecerá aprovechando el éxito y las buenas sensaciones que dejó esta edición.

La edición 2026 aún no tiene fecha confirmada y una consideración, quizás la única crítica repetida durante el evento, fue su cercanía «no tan cercana» con Content Americas 2025, que para muchos generaba un puente de demasiados días para quedarse en Miami o muy pocos para justificar salir del país y volver.

Otro tema interesante es la locación: con un perfil tan estadounidense, una consideración sería dejar Miami y pasar a otra sede, como el viejo Natpe supo tener en Las Vegas o New Orleans, pero Meddever considera que Miami ofrece muchas ventajas para quienes llegan desde el exterior, dado que es un hub muy importante que no los fuerza a sumar otro vuelo interno para llegar al destino.

«A todos parece gustarles Miami», afirmó. «Cuando la gente sugirió combinar los eventos, dijeron que lo hiciéramos en Miami. Los vuelos directos hacen que sea fácil venir aquí, el clima agradable… Los comentarios han sido muy buenos. Todavía no lo hemos anunciado, pero a todos parece gustarles este lugar por muchas razones».

Sobre cómo crecer luego del éxito de 2025, Meddever pone la mirada en seguir escuchando a la industria y responder a sus demandas: «Creo que en el futuro podemos profundizar más en ciertas áreas donde hay interés, como la inversión de agencias de medios y marcas, y luego simplemente crecer en escala».

UNA JORNADA ENFOCADA EN EL CO-LAB

Los paneles de este último día de Natpe Global tuvieron como tema principal la colaboración, ese elemento tan necesario para encontrar soluciones creativas dentro de una industria que atraviesa aguas turbulentas.

Los paneles Innovation to the rescue: meet the new business models y Engagement redefined: collaboration, co-productions and immersive experiences in the streaming era pusieron foco en la integración de las marcas a los contenidos audiovisuales, así como el aprovechamiento del storytelling para contar su historia y alcanzar a los consumidores.

Más tarde España se presentó al público asistente como el destino ideal para las producciones internacionales en el panel Extraordinary Spanish Incentives Are Luring Hollywood & Latam, gracias a su profundo sistema de incentivos fiscales en el área audiovisual, un negocio en el que la lucha entre los diferentes territorios es acérrima.

Javier Yraola, Trade Commissioner de la Oficina Económica y Comercial de España en Miami, ofreció un pantallazo de los logros del organismo español. «Hemos atraído mucha producción internacional gracias a un plan del gobierno que contó con una inversión de 1.600 millones de euros. Y también, durante este periodo de cinco años, se ha doblado el número de profesionales en la industria».

Si hablamos de empresas que apostaron fuerte en Natpe y se vieron recompensadas podemos nombrar a Filmrise, cuya espectacular suite en el piso 33 vio un gran movimiento. La empresa, además, eligió este evento para comunicar sus últimos acuerdos de coproducción.

NBCUniversal Telemundo Enterprises, por poner otro ejemplo, tuvo una gran presencia en el evento, con una delegación de ejecutivos de primera línea, quienes participaron de atractivos paneles y, en el caso de Luis Fernández y Mónica Albuquerque, fueron homenajeados por su importante trayectoria. Por su parte, Javier Pons, VPE de Telemundo Studios, destacó el fortalecimiento del equipo: «La labor de consolidación del estudio en una sola marca única es el mayor logro que hemos conseguido en este poco tiempo, en el cual también hemos prestado atención a dinamizar nuestra estructura», sostuvo el ejecutivo.

La cobertura completa del primer día de Natpe Global puede encontrarse aquí.

La cobertura completa del segundo día de Natpe Global puede encontrarse aquí

Bitnami