En la siguiente entrevista con ttvnews, Marco Medina, CEO de Lumexx Media, cuenta cuáles son los contenidos que está buscando para su catálogo en el mercado internacional.
En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.
Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.
En esta oportunidad, hablamos con Marco Medina, CEO de Lumexx Media:
¿Qué tipo de contenido es el que más demanda su audiencia?
Lumexx Media se ha concentrado en el área de streaming completamente VOD, cuando comenzamos con la compañía en Atlanta, Georgia, el contenido era más urbano en el momento.
Aunque las plataformas sabían que yo vendía contenido en inglés, comenzaron a pedirme contenido en español en 2016 y 2018.
Luego de la pandemia cambió el mercado totalmente, comencé a ver cómo entraron los grandes players como Fox comprando a Tubi, Disney comprando a otras compañías y eso nos dejó ver que el mercado latino iba a tener su momento, aunque el mercado todavía se tiene que acomodar.
¿Qué contenido destacaría entre los que más le funcionaron a la empresa en 2024?
El año pasado fue un poco pesado para vender contenido a las plataformas en EEUU, ellos querían todo para red share y eso es muy difícil porque el mercado todavía no está ahí, pero al mismo tiempo ha sido una lección.
La pregunta ahora es qué plataforma te puede dar la mejor oportunidad para el contenido que distribuyes, a la vez es una pregunta muy difícil de responder, depende de la plataforma a la audiencia que quiera apuntar y depende del contenido.
Actualmente, estamos en la era de conected TV y los reportes nos ayudan mucho a saber qué contenidos quiere la audiencia, eso ayuda mucho a conseguir buen contenido, pero a la vez, el sentido de calidad y valor ha cambiado.
¿Qué tipo de contenidos o formatos o géneros van a buscar a los eventos de la industria?
Al mercado le falta por crecer al mundo de FAST, nosotros nos enfocamos en VOD y vemos crecimiento. Desde que Amazon y Apple TV entró a competir con Netflix, se ve interesante, porque para ellos los números son importantes y el número latino sigue creciendo, cada vez es más difícil que nos ignoren y que no paguen lo que debe ser.
En el segundo trimestre comienzo a ver los reportes de las plataformas, ver qué contenidos tienen los mejores números y eso me va a dar el plan para todo el año.
Cuando nosotros comenzamos teníamos un poco de FAST Channels, que era al bueno al principio, pero cambiamos a VOD, cambiamos la jugada, pero todo es nuevo.
Activamente, tenemos que estar buscando con diferentes compañías de producción. Estoy tratando de representar las producciones independientes, enfocándome en esas voces que las plataformas quieren ver y cuando ven los números quieren volver a invertir en ellos, porque son los que conocen la cultura.
En este momento, nos enfocamos en el mercado de EEUU, pero sabemos que va a seguir creciendo a Latinoamérica, Europa y el resto del mundo.