En la siguiente entrevista con ttvnews, César Pereira, Gerente de Producción, Marketing y Comunicación Corporativa en Latina de Perú, cuenta cuáles son los contenidos que está buscando para su catálogo en el mercado internacional.
En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.
Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.
En esta oportunidad, hablamos con César Pereira, Gerente de Producción, Marketing y Comunicación Corporativa en Latina de Perú:
¿Qué contenido destacaría entre los que más le funcionaron a la empresa en 2024?
El 2024 fue un año sumamente retador para Latina Media, que ahora es un generador de contenidos multiplataforma, ya que hoy no solo pensamos en contenidos que sirvan para la primera pantalla, sino en diferentes pantallas y todas nuestras plataformas.
Fue un año retador porque regresamos a producir ficción nacional, novela nacional junto con Megamedia de Chile, lo cual nos ha traído excelentes resultados en todas nuestras pantallas y con un potencial comercial que nos ha sorprendido.
Hicimos tres novelas en 2024, Papá en apuros, Pitucas sin lucas y Pobre novio, fueron sumando clientes de una forma que no corta el hilo conductor de la historia. Ya cerramos nuestra cuarta ficción nacional con Mega, muy pronto comenzamos a buscar la historia, la adaptación del guión, la preproducción y la novela la empezamos a grabar entre mayo y junio.
Así que hay más ficción nacional en Latina durante el 2025. También ya estamos pensando en los títulos para el 2026 en la franja de la ficción nacional en Latina va a permanecer. El género es ir a la comedia familiar, con mucho amor, con conflicto natural de las familias.
El Gran Chef Famosos, nuestro gran reality de competencia culinaria, se va a mantener durante el 2025. En 2024 este contenido ha sido muy generoso. Vamos por la temporada 12, estrenamos una nueva temporada que se llama Pericotitos, en la que los famosos llegan con sus hijos a la cocina del gran chef a pasar mil de una aventuras.
También quiero destacar en este 2024 el hub internacional de Latina. Desde hace año y medio estamos produciendo para nuestro cliente Canal 13 junto con Cooking Media, realities de convivencia y de competencia.
Hemos hecho tres realites, Palabra de honor, Ganar o servir y Tierra brava. Quiero anunciarte que en marzo estamos empezando la producción de nuestro cuarto reality en Lima, con equipo peruano con Cooking Media para nuestro cliente Canal 13.
En Latina volvimos al contenido deportivo y por primera vez en señal abierta, el Campeonato Nacional de Volley Femenino en el Perú. Bueno, desde noviembre del año pasado hasta junio de este año transmitimos sábado y domingo la Liga Nacional de voley. Hay una construcción de audiencia. El voley es muy querido y estamos muy contentos por el recibimiento de la audiencia y también de los auspiciadores.
¿Qué tipo de contenido es el que más demanda su audiencia?
En 2024 iniciamos un proyecto ambicioso que fue la refundación de nuestra marca como casa generadora de contenidos. Latina lanzó su nueva marca con una propuesta de valor. Importantísima para nosotros.
Nosotros queremos que nuestros contenidos impacten de una manera positiva en los peruanos, acompañándolos. Dándoles entretenimiento, dándoles información que deje de ser mera noticia que ayude a los peruanos a tomar decisiones por el bien de su día a día.
Entonces, con base en esta propuesta de valor, que contempla sumar en la vida de nuestra audiencia, nuestro contenido va por ese camino. Programas muy familiares. Recuperar ese hábito delicioso lo hemos hecho con El Gran Chef, lo hemos hecho también con la ficción nacional.
Queremos que la gente recupere ese delicioso hábito de ver televisión, de consumir contenidos en familia, que lo perdemos, porque nuestros hijos hoy están en sus pantallas. Pero el reto es hacer contenidos que logren que la familia se siente a consumirlos juntos.
¿Qué tipo de contenidos o formatos o géneros van a buscar a los eventos de la industria?
En lo que respecta a los géneros, queremos seguir haciendo mucho programa de entretenimiento, de acompañamiento y creo que la ficción nacional es nuestro contenido hoy más importante, porque abrió un mercado sobre las ficciones nacionales en Perú, pues antes solamente un canal hacía ficciones nacionales.
Hoy abrimos la oportunidad no solamente a las marcas, a las productoras y sería bueno que otros medios de comunicación en Perú puedan hacer más ficción nacional, es la manera de hacer crecer a la industria peruana de contenidos.
¿Dónde ve hoy el mayor potencial de crecimiento para la empresa y cómo se refleja esto dentro de su estrategia de programación?
Yo siempre digo, esta industria tiene que producir. Tenemos que producir más contenido local, pero pensar en la producción transmedia, no solamente pensar en primera pantalla, ya no solo somos una primera pantalla, hoy nuestras plataformas tenemos que tecnológicamente seguir preparándonos para llevar todos nuestros contenidos a las diferentes audiencias.
Somos Transmedia. La oportunidad está ahí. Hoy debemos hacer contenidos que traspasen la primera pantalla. Contenidos para todos los públicos. Porque hacer una novela para la primera pantalla no es lo mismo que hacerlo para nuestro canal de YouTube o para nuestras redes sociales o para nuestra app.
Hoy nuestro camino está en la construcción y desarrollo de la multiplataforma de Latina. ¿En qué aspectos hemos avanzado? Por ejemplo, hoy nosotros tenemos canales FAST en Latina. Los lanzamos hace dos años. Esta ha sido una construcción, de los últimos cuatro o cinco años.
La transformación empezó por nosotros, por los que formamos parte de Latina. Gente que hace televisión desde hace muchísimos años. Se armó un equipo digital que viene con otra visión y los que hacemos televisión fuimos capacitados para el mundo digital.
Así nacen los canales FAST. Nosotros tenemos en el app y en la web de Latina el canal 24 horas de Latina, la programación de primera pantalla va en este FAST channel. Luego tenemos un FAST channel 24/7 de Noticias. No solamente son los noticieros de primera pantalla, sino que hacemos programación especial digital, durante 24 horas no dejamos de transmitir las noticias en Latina con programación propia digital.
Tenemos el app de Latina Clásicos, las series icónicas que hizo Latina hace algunos años, 24 horas de programación para que las personas que disfrutan del recuerdo puedan tener la programación y verla en el momento que quieran, en la pantalla que quieran.
Tenemos el proyecto de dos nuevos FAST channels. El Fast Channel de Yo Soy, un programa que acompañó 10 años en la primera pantalla, un programa histórico y muy querido. También está en planes otro canal de deportes 24/7 de información deportiva.
Estamos llegando a acuerdos con las marcas y distribuidoras de televisión, para que en los televisores LG y Samsung que lleguen al Perú, automáticamente cuando tú lo prendas, tenga el app de Latina. Y también estamos en conversaciones con Roku para que nuestra app esté presente también en este nuevo sistema digital.
¿Cómo evalúa tendencias del mercado en 2025?
Los contenidos son los contenidos. Cuando hablamos de tendencias, mucha gente dice que la televisión está muriendo, pero la televisión no muere, se está consumiendo en otras pantallas.
El contenido siempre va a ser el rey, el audiovisual siempre va a ser lo más importante para este negocio y hoy vemos con gran expectativa muchos nuevos formatos. Ficciones o series que de pronto te encuentras en una red social y te dan shorts de capítulos de un minuto, minuto y medio.
Esto nos impulsa a renovarnos desde el contenido y tecnológicamente estar preparados, aunque no es fácil porque los públicos son diferentes. El que ve primera pantalla es muy diferente al la que consume YouTube. El que consume la red social es muy diferente al que consume YouTube.
Hay que darles los contenidos según los códigos que maneja el usuario, son públicos totalmente opuestos en edades. Ese es el camino que estamos explorando y ejecutando en Latina, que hoy somos una casa generadora de contenidos multiplataforma y multipantalla para todas las audiencias.