A pocos días del comienzo del mayor evento cultural y musical de la región, la reconocida periodista y presentadora compartió con ttvnews qué significa llevar adelante la conducción del importante festival y cómo se está preparando para el gran desafío.

Este próximo domingo 23 de febrero marca el comienzo de uno de los mayores eventos de la industria del entretenimiento y la música de América Latina: el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Encargado de llevar este monumental evento cultural y musical al público de Chile y toda América Latina es Megamedia, quien junto a Bizarro Live Entertainment en materia de producción, y de la mano de socios como Disney+, ha asumido el gran desafío de proyectarlo al mundo entero.

Y para liderar y presentar el anticipado festival, se pondrá en rol de conductora la reconocida periodista y animadora de televisión, Karen Doggenweiler, una mujer con una destacada trayectoria, carisma y quien además encarna todos los valores y la esencia de este importante evento del verano en Chile.

Con años de experiencia frente a cámaras, Doggenweiler ha sido parte de varias producciones, entre ellos formatos estelares, matinales, familiares, de concursos, de telerrealidad, una amplia gama de festivales televisados como el Festival del Huaso de Olmué, el Festival de Iquique y también diversos programas satélites del Festival de Viña del Mar.

La conductora ha tenido también un estrecho vínculo con el Festival de Viña. Desde sus inicios en el periodismo fue reportera de televisión del evento, asistió como público, fue jurado y participó además como panelista de múltiples espacios relacionados con el certamen.

En la siguiente entrevista con ttvnews, Karen Doggenweiler realiza un repaso de sus más de 25 años de carrera, los desafíos enfrentados y las enseñanzas obtenidas, y cómo se está preparando para llevar adelante la conducción del Festival de Viña del Mar.

¿Qué fue lo que te inspiró a convertirte en presentadora y cómo comenzó tu carrera en los medios?

Partí como periodista muy ligada a lo informativo, a la contingencia, a la actualidad y a lo noticioso, haciendo mi práctica, el año 91, en el departamento de prensa de Televisión Nacional de Chile. Y después empezó este bichito de la entretención, de los programas del área de producción y me fui encantando. Tuve, en medio de eso, una pasada también por el mundo deportivo, y después ya empecé a participar activamente en programas de entretención. Creo que llegó de manera muy natural, probando, y de pronto me di cuenta de que esto me encantaba, pero sin perder la parte periodística, porque uno siempre va a echar mano de la contingencia. A lo largo de mi carrera he podido mezclar esas dos facetas, la parte periodística y la parte artística y, en ese sentido, sí puedo explorar el baile, el canto, la entretención, los festivales y los eventos masivos, que me encantan.

Pero, ¿cómo llegaste a la decisión de estudiar periodismo?

Siempre estuve interesada por lo que me rodea… me motiva, me conmueve y me importa lo que pasa en mi entorno, entonces, desde leer el diario hasta estar pendiente de los titulares en los noticieros, me llamó la atención, junto con contar una historia y contarla bien. Eso ha estado presente en mi vida siempre… y así llegué. Partí haciendo la práctica en el departamento de prensa de TVN y poco a poco llegué a ser animadora. Eso se fue dando en el camino, llegó solo. Yo empecé contando noticias con informaciones de último minuto, con extras, es decir, me tocaba mucho hacer despachos en vivo, entonces creo que a lo mejor alguien me vio y pensó que podría tener algún tipo de potencial en el área de entretención, y así fui combinando las dos cosas. De eso ya han pasado más de 30 años y estoy muy orgullosa de todo lo que he logrado… y del cariño que me tiene la gente, lo cual lo agradezco infinitamente. Gracias a ellos sigo acá y hoy me enfrento a la animación del Festival de Viña del Mar.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado a lo largo de tu carrera y cómo los has superado?

Yo creo que he vivido cada una de las etapas de mi carrera con temas muy desafiantes, y con mucha entrega y profesionalismo, desde cubrir una nota hasta estar en eventos masivos, incluyendo animar programas o conducir reality shows y grandes estelares o festivales. Todos los he asumido con mucha entrega y con mucha dedicación, cada uno de ellos.

Y busco no perder nunca cosas claves, como la pasión y la capacidad de sorprenderme, de maravillarme, de vivir, de disfrutar y de agradecer cada uno de los momentos. Y hablando de desafíos, cómo no hablar de los matinales, también. Imagínate estar en un matinal y tienes la responsabilidad de despertar a todo un país con energía, con información, con noticias de último minuto que están ocurriendo. Además, tienen algo muy importante los matinales, que es la sensación térmica, el pulso a la sociedad y cómo se enfrento el día, si se enfrenta preocupada, con alegría o con entusiasmo. Yo creo que ese tipo de programas tiene mucho que ver con conocer una cultura y a un país.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieren seguir una carrera en televisión?

Que ese salto al vacío es maravilloso y desafiante. Y se puede hacer de manera libre y con mucha convicción. Quienes se sientan fascinados por las comunicaciones y motivados por contar una historia, por servir de nexo muchas veces entre el público y el artista, entre lo que ocurre en un lugar y el televidente, que den ese paso. Que den ese salto al vacío, porque eso tiene recompensas. La otra vez escuché una frase muy bonita, que es que los sueños dependen de uno. Muchas veces el amor no depende de uno, por ejemplo, porque depende de otra persona, pero los sueños sí dependen de uno.

¿Qué programa o proyecto en el que has trabajado te ha dado las mayores satisfacciones y por qué?

Yo diría que en cada uno de ellos he puesto mi corazón y mi pasión. Los matinales, por ejemplo, me encantan. Actualmente estoy en uno que se llama Mucho gusto de Megamedia, que es mi casa televisiva hace dos años y medio. Estuve muchos años, tres décadas específicamente, en el canal público, y siento que he podido cumplir sueños. He hecho programas de mucha cercanía con la gente, de mucho vínculo… distintos tipos de programas, de corte social, informativos, de compromiso con el medio ambiente y festivales, entonces siento que todos me han dejado algo muy especial. Ahora, creo que seguramente el más importante está por venir en los próximos días, con un escenario único, maravilloso, desafiante y envolvente, y que nos tiene a todos acá en Megamedia muy entusiasmados: el Festival de Viña del Mar.

¿Cómo te preparas para un momento tan grande y con tanta historia como el Festival de Viña del Mar?

Con un tremendo equipo del canal y nuestro socio Bizarro, que está volcado a darlo todo para que sea un cambio de era motivador y precioso… que la gente se sienta parte del festival. Y yo estoy con una dedicación en tiempo y energía en poner mi corazón también al servicio de todo lo demandante que van a ser esos seis días de festival. Pero no solamente lo que pasa en el escenario, sino que todo lo que rodea a Viña, que es muy importante y con una serie de actividades. Mientras tanto, viendo y conociendo más a los artistas. Yo los conozco, me ha tocado presentarlos a varios de ellos, y va a ser muy bonito reencontrarnos en el mejor lugar posible, que es el escenario de la Quinta Vergara.

¿Qué significa para ti ser la presentadora principal de un evento tan importante para la cultura chilena y latinoamericana como es el Festival de Viña del Mar?

Es un orgullo y una alegría. Es probablemente el desafío más grande de mi carrera y estoy muy orgullosa de llegar a ese escenario, y de hacerlo después de haber recorrido un camino que ha sido largo, pero que me ha traído ahora este sueño tan anhelado.

El Festival de Viña siempre genera expectativas y emociones. ¿Cómo logras equilibrar la responsabilidad profesional con la emoción personal que puede causar estar en un evento tan icónico?

Siempre hay responsabilidad en cada una de las cosas que emprendemos en nuestra vida y en cada uno de los desafíos, pero yo tampoco pretendo dejar tan de lado esas emociones. Pretendo que fluyan en el escenario, porque nos hemos planteado hacer un festival que no tenga tanto guión, tanto libreto, donde nuestras emociones como comunicadores y animadores, pero también como fans, se puedan expresar en el escenario. Valoramos y queremos mucho a los artistas que vamos a presentar y lo vamos a hacer con todas las ganas, cariño y compromiso que corresponde. Tiene que haber un equilibrio entre las dos cosas, por supuesto, y ese es el gran desafío que esperamos mostrar arriba del escenario.

Bitnami